Powered By Blogger

martes, 24 de mayo de 2016

"Malaguitas en las redes"



Hace  más de quince años, me compré el primer móvil, lo recuerdo: Maxon, con tapa protectora del teclado, con una antena del grosor de un lápiz y servía para eso, para llamar por teléfono, para mandar mensajes de texto y como para trabajar me tenía que desplazar en coche, éste me serviría para sacarme de algún eventual apuro.


Cuando lo llevé a casa, mi madre, que también tiene móvil desde hace unos cuantos años, me dijo: " y para que quieres esa chalaura". Siempre me ha gustado la tecnología y por esa época tuve que hacerle una ampliación de memoria al ordenador de casa, ponerle un modem de 33k y poder conectarme a un Internet a nivel de usuario que todavía andaba a gatas, abrir mi cuenta de correo y navegar donde se podía navegar, porque todo el mundo no se había subido al carro en el que andamos subidos.

Este carro ha ido tuneándose, y lo que antes era inventos de adolescentes con mucha vista de futuro, que estuvieron en el sitio adecuado en el momento justo, se ha convertido en parte de nuestra vida.
,Facebook,  Twitter, Instagram y Whatsapp junto con alguna otra más, son redes sociales imprescidibles en esta segunda década del siglo XXI.

Digo imprescindibles, no vitales. Porque si hacemos una encuesta a pie de calle y hacemos dos preguntas ¿tienes móvil? ¿que aplicaciones tienes instaladas? nos sorprenderá que la primera pregunta sobra, que todo el mundo "habla" por el Whatsapp y que al menos, vamos a poner siete de cada diez, tiene perfil de Facebook.

Esta mañana me he adentrado en la jungla de un centro comercial, todo el mundo llevaba móvil, cuando digo todo el mundo, me hubiese sorprendido si alguien no llevase, desde el adolescente despistado con acné y gafas de pasta hasta la bella mamá con un teléfono de última generación en el bolsillo trasero de sus vaqueros deshilachados. 

En el bus de linea hay dos tendencias, o a hablar a gritos, o a guasatear, un término muy de esta época que puede incluso lesionar las puntas de los dedos, con el golpeteo  contra la pantalla, provocar lesiones a nivel cervical, o aumentar el número de dioptrias, o esas enfermedades del alma como puede ser la presbicia o vista cansada, enfermedades del alma-naque, que se vuelven precoces. Tan precoces como esos nenes a los que esas bellas mamás dejan sus móviles a modo de peluche para entretenerlos, bajo mi opinión, un error. Las nuevas tecnologías hay que saberlas usar. 

Un buen día hace unos seis años, no se ni como ni por qué me cree mi perfil de Facebook, poco a poco se lo fueron creando hasta los más escépticos, hasta aquellos que decían: "yo si, jaja". Aquellos que menos  te esperas se han subido al carro de "Caralibro" y los conoces por lo que escriben y por las fotos que cuelgan. Es un término al que se le ha llamado "postureo". Todos los hemos practicado alguna vez, pero otros son consumados maestros y maestras. Dime de que presumes.....

Que Dios me libre de decir que las redes sociales son malas, lo que desde estas lineas quiero criticar es el abuso de estas redes. 

Centremos en Málaga capital, donde vivimos,  te etiquetan en una foto una persona a la que no has visto en tu vida, para que le des "like" otro término, porque ha presentado en un concurso una foto y el primer premio se lo dan al que más "like" consiga. Osea que ese jurado virtual, es objetivo y riguroso y además lleno de reputados expertos. Vaya forma de engañar y de publicitarse.

Se ha perdido el por favor: "Vótame", imperativo, "estoy concursando para ser la chica "Silicona Beach". 

Muchas veces, se cuelgan fotos, que están trabajadas, y solamente nos limitamos a decir: "que guapos estáis" y detrás un montón de "emoticons" este término es más antiguo y viene de la primera generación de chats, y como su propio nombre indica, servían para expresar emociones con dos caracteres.

Nos encantan los Memes, si esas fotos que andan por Internet, que te puedes descargar con la frases que quieras, la del ".....y lo sabes" de Julio Iglesias, los hay muy ingeniosos y los hay, que se nota que está muy aburridos.
Otro fenómeno del que me he dado cuenta es, que desde que nacieron las redes sociales estamos estudiando Filosofía con las fotitos y las frasesitas de autores, que antes ni conocíamos.

Pero si algo ha revolucionado nuestra vida, es que puede ser retransmitida en directo por varios canales, Twitter, Facebook e Instagram. Las fotos con el perrito o el gatito, la foto con el chuletón que te vas a comer, probándote el bikini en el Primark, lo que te ha pasado ese día, si has aprobado el carnet de conducir con su correspondiente fotito , si te has casado, que has hecho en la luna de miel, si has parido, si te has lesionado, si te vas de copas, si estás debajo de un varal en Semana Santa. Gracias al "selfie" que viene a ser un método de diagnóstico de una epidemia de postureo.

Nunca me  escuchareis decir mal de las redes sociales, pero cuando me doy una vuelta por redes, cuelgo mis cositas, como este post, y veo como anda la gente en Facebook  me acuerdo de una película que quiero recomendar desde aquí, seguro que en You Tube la encontráis: "El Show de Truman", seguro que en algún momento os sentiréis identificados.

Bueno toca hacerse un selfie y colgarlo en las redes, he logrado llegar hasta Vicki Martín Berrocal que curiosamente estaba buscando ropa en Primark, o con Antonio Banderas, eso subirá los likes, el ego y las envidias de muchos y más en Málaga, donde el deporte local es la envidia. Ay Dios mio, lo que era y lo que es una red social. 

@jcebreros20


sábado, 14 de mayo de 2016

En Málaga "no hables de futuro es una ilusión".

"No hables de futuro es una ilusión, cuando el rock and roll....." como sabeis, mis queridos amigos, amigos del Monigote, es un estribillo de un tema de Loquillo. Hacia tiempo que no oia esa letra, hoy interpretada por Adolfo Caimán junto a Alex el Zurdo, Manuel Moles y el resto de una banda que tocaba en la recoleta Plaza del Pericón, en las inmediaciones de Carreterias. En un jardín  que es complicado regar, ya que es colgante. Como decía ese estribillo del maestro Loquillo, no hables de futuro, es una ilusión..
Hoy he disfrutado del centro, de mi mujer, de mi hija, he vivido anecdotas cuanto menos símpaticas, en esta Málaga variopinta, novelera, muy del sur de Europa con sus defectos y sus virtudes. Porque Málaga tiene muchas luces, pero tambien muchas sombras, hay gente sobrada de talento y otras a las que les sobra serrín en la cabeza. Lo queremos todo, tenemos de casi todo, pero no nos conformamos con nada.
Muchas veces me pregunto, si somos conscientes de donde vivimos, de este punto de planeta declarado recientemente "Strong City" la primera y única de España, junto con Nueva York, Paris, Londres  por poner un ejemplo.  Primera ciudad española de la Red Internacional contra el Terrorismo. Esto significa que vamos a la vanguardia de la lucha contra el terrorismo. Porque terrorismo hay, solo hay que levantar un momento los ojos del móvil para ver las noticias y darse cuenta que el terrorismo existe en el mundo.
Y mientras todo ésto ocurre, el malagueño asiduo al bar de barrio, a leer la sección de deportes de los periódicos gratuitos del bar donde apura esa copa de Machaquito, junto al primer café.  Esos que cuando pasa ese grupo de quinceañeras móvil en mano lanzan piropos de mal gusto, esos que juegan al dominó con un palillo en la boca más parecida a un derribo que a una dentadura. Estos señores que comentan noticias, entre vasito de vino y vasito de vino, ese microclima dentro de esta ciudad abierta al mar, que a veces parece como anestesiada y otras disfrutando del dia de la marmota. No se quieren enterar o no se enteran, que la Málaga tiene prioridades. La Málaga que parece observada por un San Pancracio y por el Cautivo en un almanaque.
Por eso mi admirado Loquillo, vuelve a resonar en mi cabeza con un estribillo, que dice que "no hables de futuro...." si no tienes criterio. Que la Málaga que va a disfrutar mi hija, no tiene nada que ver con la Málaga de Don Pedro Aparicio que en gloria esté, no.
Málaga será una ciudad moderna, solidaría y a la vanguardia de muchas cosas. Nos falta sacudirnos esa caspa del hombro que nos cae en ciertas ocasiones, cuando alegres como una mosca ante un pastel, nos creemos el ombligo del mundo en muchas cosas. Por ejemplo nuestro Festival de Málaga de Cine Español, le falta un par de meneos y un par de hervores, de los gritos de los fan no se vive. Nuestra moda, podria salir fuera de nuestras fronteras, no se lo que ocurre. La Pasarela Larios, ¿por qué tiene que tiener trescientos metros, si le sobran doscientos?. Nuestra feria, todos nos años nos da un Trending Topic, generalmente poco agradable pudiendo ser elegante y señorial, se desvirtua el centro, pierde su esencia. La Semana Santa explendida, si no se ponen los cofrades cansinos. Y asi pondria muchos ejemplos más, de cosas que tiene solución a mejor.
Hay futuro, sólo falta sentido común, observar mucho, trabajar mucho, viajar y ver mundo, para poder decir, es cierto, como en Málaga en ningún sitio. Nos quejaremos muchos, pero en unos años tendremos la ciudad que soñamos. Por qué no Loquillo, hace falta ilusión....
Cuando dejen de revolotear,  ciertos personajes, como moscas ante un merengue, tendremos incluso certámenes de belleza y pasarelas donde desfile la moda y no el #postureo, tendremos Rock and Roll de Málaga en Auditorios y podremos hablar de Cultura, de buenos festivales de Música y de Literatura de Málaga vista por una chica con los ojos manga. O de Arte sin mencionar a Picasso.
@jcebreros20

sábado, 7 de mayo de 2016

"El Trápala malagueño, entre trepas y fantasmones"

Según la RAE, no confundir con la SGAE, el trápala, es una persona falsa y mentirosa. Existen desde el comienzo de los tiempos, desde que Moisés perdió la sandalia. No es buena compañia, pero en algún momento de tu vida, generalmente en el más inoportuno, aparecerá, con su falsa sonrisa, su verbo fácil, su buena planta, y sus intenciones. Si, sus intenciones, porque el trápala, malagueño o no, simplemente quiere su interés, generalmente, poder, dinero, ser reconocido y engordar su ego.

Ya que escribimos desde Málaga y éste que escribe intenta describir lo que ve en su trajín cotidiano hablaré del malacitano.  Me acuerdo cuando mi padre describía a cierto personajillo, como "tuestahabas", un adjetivo calificativo, muy malagueño, que puede ser un excelente apellido para el trápala: "trápala tuestahabas" o "tuestahabas trápala" lo mismo da, me da lo mismo, decir que tu cuñado sea un fantasmón que siempre va pisando cabezas para conseguir sus únicas intenciones, subir en el escalafón social y ganar dinero facilmente.

En "La vengaza de Don Mendo", se describe muy bien, cuando Don Mendo, narra como fué invitado a jugar a las  Siete y Media, un juego vil, que si juegas mi, mil veces mil, o te pasas o no llegas. Desde estas lineas advierto que los trápalas son capaces de invitarnos a cazar aves con lumbre....

El trápala es una mezcla entre el Lazarillo de Tormes, el Pequeño Nicolás y un cuñado fantasmón, hay que saber diferenciarlos para no caer en sus redes. Ese cuñado fantasmón del que uno, en las reuniones familiares, intenta como si fuese un estratega del ejercito, elegir la silla más alejada, para no escuchar sus andanzas, no escuchar lo que le ha costado el deportivo, no enterarnos con quién ha jugado al paddel y por supuesto no escucharlo hablar arrastrando eses, como si de Despeñaperros para arriba fuesen sus ancestros y él hubiese nacido en el mismísimo Palacio Real, cuando la realidad es que solo ha salido de Capuchinos, para ir al Muelle 1 a dar vueltas, eso si, mirando los precios de todos los restaurantes.

He descrito al fantasmón, que a todos nos tocado en suerte y que vemos en redes sociales, contando su vida, cuando en realidad no es tan happy, es más bien triste y aburrida, a pesar de sus selfies y sus localizaciones "Estoy con fulanita en Serrano, Madrid". Menos lobos Caperucita. O Caperucito.

El trápala tiene esta capacidad de ser fantasmón, gracias a su don para la venta. Es capaz de vender arena en el desierto. Es capaz de dar conferencias sobre nuevas tecnologías y de sentenciar en una conversación y hacerte dudar si el coche que te has comprado con tanto trabajo, es la mierda más grande,  él dice que lo es y punto,  porque conoce al que lo ha diseñado.

Todo lo saben, son especialistas por haber hecho algo una vez, conocen a todo el mundo, entra en todo los sitios como si fuesen alguien importante, como el Pequeño Nicolás, por sus selfies, parece tener miles de amigos, pero es la red donde te hace caer. le dejas entrar primero te da unos capotazos, para ver por qué pitón entras, para después darte dos pases de pecho, dos tandas de naturales y terminar con una certera estocada.  Tienen pocos o ningún amigo. Que lo sepais.

He tenido la suerte de conocer a varios trápalas en Málaga. Curiosamente en el Mundillo de la Semana Santa, hay un montón. Conocen a todo el mundo, son los mejores, su nombre suena, como fántasmones se adentran en las Cofradías, como buenos vendedores se ganan la confianza y pasan a dar el hachazo y de camino a extender los tentáculos de forma oportunista.

Así también ocurre en el mundo de la política, de las cofradias y en cualquier mundillo. Hay trápalas porque son personajes símpaticos, molestos y falsos pero símpaticos. Tanto que hablará de ti para montarse en tu chepa con el solo motivo de trepar, estar cerca de donde está el taco. Pero como decía mi admirado Churchill "quien habla de mi a mis espaldas, mi culo contempla".

Creo que he aprendido a diferenciar a un trápala-trepa de un hombre o una mujer que se viste por los pies y me gustaría que os divírtais como yo hago, cuando me cruzo con  personajes de esta calaña. El mejor desprecio es no hacer aprecio. Y la carcajada al verlos la mejor terápia y la mejor arma.

@jcebreros20


lunes, 2 de mayo de 2016

"La Málaga del #postureo"

No me gusta el #postureo y menos la gente que  posturea por devoción y por deporte. No me gusta ese tipo de personajillos que tenemos  en nuestra capital, que cuando ven a un famoso, conocido o simplemente que destaca en un mundillo y  móvil en mano, se acercan y sin el más mínimo pudor, se retratan como amigos de toda la vida y en cero coma, ya está la fotito de marras en redes sociales, con cientos de likes y comentarios de lo más patéticos. Está bien en ciertas ocasiones, pero como deporte, me parece, un fenómeno surgido a la par de esta generación de teléfonos móviles, de redes sociales y de crisis de valores y de identidad.

Recuerdo una imagen que se me quedo grabada de un torero que era entrevistado por una unidad móvil de una emisora de radio. Un señor, con menos clase que educación, no tuvo reparos en apartar al reportero, que estaba haciendo su trabajo, para hacerse la foto con el torero, de apellido Rivera.

Me imagino que en este Festival de Málaga de Cine Español, y de la serie de televisión habrá habido de lo mismo, yo me he permitido el lujo de no ir, porque para ir tienen que pagar mi trabajo como fotógrafo y como en esta bendita tierra, se acostumbra a pagar poco o nada y exigir el oro y el moro. No he "echado" ninguna foto, ¿por qué? por dignidad.

Por lo que me han dicho, no ha habido mucha diferencia entre otras ediciones, con las mismas fotos de recursos del selfie del guapo de turno con las niñas al borde del desmayo, mucha horas de espera y poco alimento, poquita agua y mucho sol.

Esta es Málaga, de reseca del Festival y haciendo planes para la Noche en Blanco, que cada vez deja más a cuadros. O que cada vez nos deja más en blanco.Por qué quieren disfrazarlo de cultura, cuando de ella hay un tanto por ciento mínimo.

Es ver los anunciado, que una votación popular ha decido que sea "La noche de las estrellas" he tenido que buscar Almax para poder digerirlo.

Que mezclen en la misma coctelera a casso, Antonio Banderas, María Zambrano, Carlos Álvarez, María Victoria Atencia, Dani Rovira, Amparo Ruiz de Luna, Elphomega, María Peláez o Victoria Kent, con los personajes anónimos entre los que humildemente yo me encuentro, me parece  arriesgar mucho y posturear demasiado. 

Aunque me vais a perdonar pero el #postureo mayor, el postureo universal de una ciudad entera es Picasso, vender Picasso, que nació en Málaga por casualidad, se bautizó en la Iglesia de Santiago, que era la que le pillaba más cerca a sus padres y porque a él lo pillaron que no podía salir corriendo, porque a ateo no le ganaba nadie.

El mayor error de Málaga y el pistoletazo de salida de una estrella, de una universalidad postiza, ya que el genio de bronce sentado en la plaza de la Merced, con esa edad que aparenta, no se hubiese sentado nunca, porque a su ciudad, no la quería ni en pintura. Ese es el postureo de Málaga, cierto que atrae a muchos turistas, pero por favor, que hay más genios en Málaga. Y me entristece que vivamos de Pablo Picasso, no, me niego a llevarlo como abanderado de mi ciudad.

Menos es Más, decía Chanel y que bonito es el anonimato, escondido tras tu verdadero nombre y no en seudónimos, ni caretas. Que bonito es decir lo que se piensa, respetando. Eso no es postureo, es una postura ante la vida, la que me enseñaron de pequeño, dejado  seguir el camino del postureo, al que quiera seguirlo, pronto se dará contra el muro de la verdad y verá las estrellas, no de La Noche en Blanco, sino la de la realidad.
Y entre medias se presenta la Pasarela Larios, que cada vez parece tener más metros y a un patrocinador nuevo, Rivera del Duero. Con la de vinos que tenemos en esta tierra. Ellos sabrán. Hasta la próxima

@jcebreros20
la foto es de Ursula Corbero






domingo, 24 de abril de 2016

Málaga es volatera y ambidiestra.



Málaga, nuestra Málaga, es a veces esa ciudad que se queda mirando el dedo que apunta a la luna, incluso llega a chupárselo, como si de un chupete se tratase. Ese chupete que calma su ansiedad o sus rabietas.

Termina la Semana Santa, sigue con el Malaga Crea y continua con el Festival de Cine, no seré yo el que hable de una semana a tope de eventos, ruedas de prensa, sesiones de fotos, paseillos por la alfombra roja, personajes consagrados del cine y personajillos. Porque de todo hay en la viña del Señor. 

No seré yo quien hable de un festival donde por mucho que se distribuya la alfombra roja, veremos siempre las mismas fotos, de los auténticos protagonista de esta fiesta del cine y la serie de televisión, los fans. Esos que tanto juego dan a la prensa con sus caras histriónicas, buscando el selfie con el guaperas de turno.

Un año más acreditado, con una tarjeta de PVC, colgada al cuello, con una cinta blanca con propaganda de una lujosa marca de coches.

Desde que se inventaron los selfies, se inventó la foto recurso para la prensa. Pongamos por caso a Mario Casas, rodeado de chicas de caras quemadas por el sol y con su teléfono de ultima generación, regalo de Reyes,  inmortalizarse con los actores, emergentes pero guapos. Si Paul Newman, pasease por esa alfombra.....algunas no lo conocerían.

Pero Málaga es así, volatera, como diría mi padre. Lo mismo espera horas para ver al Cautivo por el Puente de la Aurora, que le dice guapo al a Ntro. Padre Jesús de la Columna (Gitanos) que a Mario Casas, da igual, es el mismo público y no me cansaré de repetir que es soberano y el que manda. No Piti, no, el maestro de ceremonias del Festival de Cine es el público, sin ellos sería distinto. Trátenlos bien: agua y protección solar, la mayoría menores.

Una Málaga volatera, que vió pasar un penitente del rock por la Cochera Cabaret, esa recoleta pero acogedora sala de conciertos y otros eventos, muy cerquita de la Térmica. El penitente del rock, es zocato. Toca la guitarra, canta, compone, se arranca por algún palo del flamenco y escribe artículos de opinión. Es afable, humilde y la guitarra zurda son su pico y pala. El sábado presentó Acto de Fe su particular "parto de la burra" porque este disco ha sido trabajo, trabajo y trabajo.

Se metió a su público en el bolsillo, y se dejó el pellejo en el escenario. Un grande, con un corazón enorme.  Virtuosos de las seis cuerdas zurdas, que prestan su talento para que el  para que el rock no muera. Muchos de los grandes estarían orgullosos de él, desde Ariel Rot, Joaquín Sabina y si me lo permiten el mismísimo Jimmy Hendrix. Y es que hay mucho rock and roll, mucha ilusión en estos obreros de la música, como el Zurdo y que dure muchos años.

La Málaga ambidiestra, que lo mismo grita histérica a un personaje de serie de televisión, mientras va a un local a escuchar música de la buena. O pasea por la pasarela del Málaga Crea, diseños que no se cree ni él. Rollito provocación que no falte y como diría el chulesco de turno "que hablen de mi aunque sea mal" eso vende, compartiendo fotos en Facebook, que son gratis (el cogerlas, no hacerlas).

 O se pone una camiseta y una faja lumbar para salir en el submarino de la Esperanza. 
Existen dos "Málagas", la que está al sol y la que está a la sombra, la que madruga y la que trasnocha, la que es creativa y la que se nutre de la que creación de los demás. La de masas y la independiente, la auténtica y la de postureo. La del Rock del bueno y la enlatada. La de los grandes Auditorios y la de los locales. La del jet y la del bus. La de la provocación y la de la emoción, la humilde y la que mira por encima del hombro.

Málaga siempre Málaga, buscando su identidad algunos y siendo ellos mismos otros. Menos mal que la Cerveza Victoria una de nuestras señas de identidad vuelve a Málaga.

domingo, 17 de abril de 2016

"Del buen gusto y la clase a la falta de respeto y el ridículo en #MálagaCrea"

Estamos atravesando un época, marcada por la crisis de identidad, económica, social, religiosa, y por qué no decirlo, personales, donde cualquier cosa vale, no porque sean válidas, sino por el pasotismo que nos atrapa. Nos lo tragamos todo, creemos que todo es lícito y que todo va a ser aceptado.

En Francia Charlie Hebdo, traspasó la linea roja que divide, el humor, el sentido del humor, de la blasfemia y atentar contra los sentimientos religiosos. El resultado, fueron unos atentados en París, por miembros de DAESH. Todos fuimos Charlie, menos unos cuantos, que condenamos el atentado pero que no estábamos en nada de acuerdo con la linea editorial de esa revista, a la que se le va la mano con la falta de respeto hacia la religión.

Ayer me tocó ir a #malagacrea Moda, donde se ponían de largo la savia nueva de los diseñadores de nuestra ciudad.  
Ropa de baño, vestidos de flamenca, alta costura, muy alta, transparencias, modelos de sobresaliente, modelos de notable. Chicas a las que parecía que el vestido estaba hecho a medida, hasta ahí todo mas o menos normal.


Sale la presentadora, anuncia al siguiente artista, como cofrade, amante de la Semana Santa, hermano de una cofradía señera en la Semana Santa, de tronío y de Jueves Santo, de esos Jueves santos, añejos de peineta y rosario. De traje azul oscuro y gomina. De visita a los Monumentos y olor a agua de colonia. 


Este artista, joven diseñador, me imagino que muy joven, con una puesta en escena a los sones de las marchas procesionales, desde el primer modelito con peineta ya prometía, los vestidos en la misma linea de mujer que se viste un Jueves Santo, terminaron en una perfomance, donde una chica, en lo que se supone que era un vestido en forma de trono de Virgen, con los pétalos de flores en el manto y su marcha procesional, se transformó, como los pasteles de las despedidas de sortero americanas,  donde salia una chica en bikini, en una chica con lencería fina, porque llevaba encajes. Venir al caso no venía, provocar, más bien y que mi post semanal, lo dedique al buen gusto y al respeto a la religión y a la Semana Santa

Los que estábamos allí presentes nos salíamos de nuestro asombro, cuando el artista , salía tocado con una corona de espinas de diseño unos aros en la oreja y el rosario en el cuello, acompañado por la chica en lencería

No dudo que sean un gran cofrade, pero si de su buen gusto y de que con sus diseños semanasanteros aporten algo a la Semana Santa de Málaga, de la que parece estar muy orgulloso. Pues no, parece que a la Semana Santa, al Catolicismo, se le puede hacer todo tipo de parodias y reinvenciones la vista en  #málagacrea. Dudo mucho, que tuviese buena crítica en otras ciudades andaluzas.

Lo que si dudo y afirmo que no tendría el suficiente valor para hacerlo con otras religiones y otras costumbres.

Ojo, no nos quedemos con esta pantomima, ayer se vió mucha clase y muy buen gusto y elegancia en unos jóvenes diseñadores, que prometen darnos muchas alegrías en Málaga.



domingo, 10 de abril de 2016

"Todo trabajo tiene su precio"

A medida que la sociedad va avanzando, en cuanto a tecnologías y modernidades, en cuanto a medios e inmediatez, accesibilidad a las nuevas tecnologías y lo que antes estaba dedicado a unos pocos y que ahora se ha convertido en un bien al alcance de muchos.

Supongamos que tu pareja, cumple los treinta, quereis sorprenderlo como Dios manda y os vais tu amiga y tu al Media Mark, porque todo el mundo va a Media Mark. Y le compras su cámara de "echar" fotos. Lo primero que preguntas al vendedor del polo rojo, es "¿esta cámara hace buenas fotos?" el vendedor sin querer entrar en discusiones escatológicas y filosofar sobre el arte y las actitudes del fotógrafo al que va destinado tan maravilloso regalo, el ojo del fotógrafo, el profesional, que si no es aficionado,  no es un buen profesional y diversos puntos que no van incluidos en el precio de la cámara, se dirige a la caja, mira la referencia y te dice: son 499€, incluye el objetivo, el cargador, una bateria y un curso on line: "La fotografía al alcance de todos". Las tarjetas de memora aparte.

Y llega el dia del cumple del futuro fotógrafo. Le das la caja de envoltorio rojo, con ticket regalo, la abre, mira asombrado y te da un beso por cada euro que te ha costado su nuevo juguete.

Ha pasado un mes y su contador interno lleva cinco mil disparos. Tu novio ni se ha leido las instrucciones de la camara y el curso, para que lo va a hacer, el ya sabe hacer fotos con el movil. Y lo más importante, sabe firmarlas y subirlas a facebook.

Tu que eres muy mona, le pides a tu novio que te fotografíe y te suba a Facebook. Ahí comienza el estrellato. Cada "like" es un subidón del ego, un empuje al orgullo de fotógrafo que dispara en automático y que no sabe por qué el flash salta solo, como por arte de magia.

Pués eso, poco más o menos está pasando. Y se está destrozando, a golpe de like la fotografía, la magia que tienen los desfiles,  las sesiones de fotos, las bodas, las comuniones y las fotos del retoño de la casa. El subir fotos casi sin verlas, la postproducción, es una gran desconocido, el blanco y negro, es antiguo. Y tener que ser más rapido que otros, que quizás se gane la vida con su cámara.

Malos tiempos para la fotografía, las redes sociales acabarán con  la fotografía. Y sobre muy poquit@s entienden que esto  no es gratis, como el señor mayor que hace canastos, no los hace para regalarlos, si no porque todo requiere su tiempo y su esfuerzo, sus materiales, dedicación. Todo tiene su precio. Y de él saldrá si quiere regalar o no. Porque el pasar fotos se debe acabar o acabará con el que hace fotos y se preocupa por seguir formándose y aprender. Que salga de los que somos fotógrafos, que hemos pasado la edad del pavo, esa que describía unas lineas más arriba. El poner precio a nuestro trabajo. Si hay que regalar, que salga de mi corazón, que no sea una obligación.

@jcebreros20